Modelos Teóricos y Movimientos Planetarios - Dachi P. - 1º Cuat. - 2009
MOVIMIENTOS PLANETARIOS
Modelo Geocéntrico:

El filósofo griego Aristóteles, en el Siglo IV a.C., describió un modelo del "Cosmos" tal y como lo captan nuestros sentidos: colocando la tierra en el centro del universo y el resto de los "Astros Errantes" girando a su alrededor, incluido el Sol.
A la representación de esta idea, construida de hipótesis y observaciones sistematizadas sobre la experiencia, se la llama Modelo Geocéntrico.
El modelo que describió Aristóteles no lograba explicar del todo satisfactoriamente el movimiento de retroceso que experimentan los planetas, al ser vistos desde la Tierra. A esta "aparencia" de imperfección, la "salva" (tal como ya antes sugiriera Platón) Claudio Ptolomeo en el S.II a.C., introduciendo los raros "epiciclos" en las órbitas, lo que deriva en un modelo geométrico genialmente diseñado para explicar las variaciones de trayectoria y de velocidad registradas por los planetas, al ser observados desde la Tierra, suponiéndola fija en el centro del Cosmos.
Modelo Heliocéntrico:
Nicolás Copérnico (1473-1543) postuló y describió un universo con "el Sol fijo en el centro" y el resto de los astros "girando en circunferencias" a su alrededor, menos la Luna, que gira en torno a la Tierra. Este es el Modelo Heliocéntrico. Este modelo lograba explicar las observaciones astronómicas de Ptolomeo y adoptaba una configuración mucho mas simple que los anteriores.

JOHANNES KEPLER: SUS "LEYES" DEL MOVIMIENTO PLANETARIO
Los modelos del universo propuestos hasta ahora consideraban que los cuerpos seguían una trayectoria circular alrededor de un astro central. Pero las observaciones astronómicas mas precisas de Ticho Brahe no se ajustaban naturalmente a esa idea. Para explicarlo Johannes Kepler (1571-1630) recurrió a la idea de la trayectoria elíptica.

-1ª Ley K.: los planetas se mueven alrededor del sol, en órbitas en forma de elipse, en uno de cuyos focos (y NO en el Centro) se encuentra el sol.


Tabla 1: Planetas; s/su Distancia media del sol; y s/su Período.



Trabajo sobrio, austero e Independiente... casi de nivel Académico.
ResponderEliminarpues esta muy bonito
ResponderEliminar